lunes, 9 de mayo de 2016

                                    GUÍA DE VIAJE
                                 Un proyecto Flipped Classroom


El proyecto tiene que ver con el viaje cultural que el departamento de Francés ha propuesto a los alumnos que cursan esta materia
Para que la implicación con el mismo sea total, se ha pensado realizar una Guía de Viaje, a la que se llegará tras la ejecución de diferentes actividades. Los alumnos, repartidos en grupos, se harán cargo de reunir información sobre cada una de las etapas del viaje (Burdeos; Poitiers; el parque de Futuroscope; los castillos del Loire: Chambord, Amboise, Chenonceau; la duna de Pyla y Biarritz). Cada grupo expondrá el resultado de las investigaciones al resto de la clase (podrán ayudarse de presentaciones en powerpoint, vídeos etc).  Finalmente, toda esta información se recopilará en una guía de viaje, en la que también se incluirán los resultados de otras subtareas: diálogos en situaciones reales de comunicación, cartas a las oficinas de turismo solicitando documentación, cartas a los padres comunicando el proyecto de viaje, elaboración de un decálogo de buen comportamiento, planos, quiz de conocimientos sobre lo visitado etc... 



Justificación: La elección del tema de este proyecto corresponde con la necesidad real del alumnado de conocer previamente la zona de Francia que van a visitar además de enfrentarse a situaciones reales de comunicación, en el idioma objeto de estudio
Nivel: 4º ESO
Área: Francés












SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
-Gran grupo. Presentación del proyecto (definición de qué vamos a hacer,  cómo vamos a evaluar).
-Gran grupo. Presentación de la secuenciación y de cuál será nuestro producto final.
-Agrupaciones de 4 personas y primeras ideas. 

ACTIVIDAD 2: VISUALIZACIÓN DE VÍDEOS TURÍSTICOS.
-Visualización en gran grupo de vídeos en Youtube donde se presentan los lugares que configuran las etapas de nuestro viaje. Procuraremos llegar a conclusiones sobre cómo conseguir la “presentación turística” con las aportaciones de los grupos que trabajarán sobre este aspecto tras el visionado. En esta primera fase, que es de familiarización con los grupos de trabajo, todos los alumnos representan la misma función de organización: contestar a las preguntas y escribir en un folio común para después poner en grupo (ellos eligen quién escribe, quién contesta, quién pone en común en gran grupo).
 Contestaremos a una batería de preguntas del tipo: ¿Cuál es la finalidad del trabajo? ¿A quién va a llegar? ¿Quién hace esto? ¿Quién lo distribuye? ¿Dónde podemos encontrarlo? ¿Por qué entonces se eligen unas cosas y no otras?

ACTIVIDAD 3: SOLICITUD DE INFORMACIÓN
En las dos sesiones siguientes, cada grupo de 4 personas habrá elegido una etapa para trabajar en ella. Deberán encargarse de redactar cartas para solicitar información y los folletos a las oficinas de turismo de los lugares en cuestión (De esta manera trabajaremos cómo redactar una carta formal solicitando información)

ACTIVIDAD 4: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET.
Actividad en grupos de 4 personas: los alumnos harán su primera búsqueda de información en casa y después reservaremos el aula de ordenadores del centro para hacer una puesta en común. Cada miembro del grupo comparte con los demás algunos enlaces interesantes que ha encontrado él solo. Seleccionarán la información de manera que puedan introducir algún elemento innovador (por ejemplo una ruta literaria, de monumentos…).
Esta actividad puede ocupar 1, 2  ó 3 sesiones (dependiendo de la dinámica de trabajo del grupo.

ACTIVIDAD 5: DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN.
En grupos, se crearán situaciones reales de comunicación que pueden darse durante el viaje (en una tienda, en un museo, en el transporte público, preguntar como llegar a un sitio, whatsapp….). A estos diálogos se les dará soporte escrito, ya que aparecerán en la Guía de Viaje que les acompañará en el trayecto y también tendrá un soporte Vídeo para que puedan ver en clase, dichas situaciones interpretadas por ellos. Tres sesiones

ACTIVIDAD 6. ELABORACIÓN DE UN QUIZ POR ETAPA
Los alumnos, en los grupos establecidos de 4 personas,  elaborarán cuestionarios sobre la información expuesta en la guía, lo que permitirá medir el grado de comprensión y atención respecto a los temas tratados. Entablaremos una competición por medio de un Kahoot .  3 sesiones.


ACTIVIDAD 7: CREACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA GUÍA
Los grupos comienzan a ordenar la información obtenida y a crear la parte de la Guía que les corresponde. En cada grupo habrá un portavoz (que rotará en cada sesión), que informará de los progresos del trabajo en una puesta en común los minutos finales de cada sesión.
Esta actividad puede durar de 2 a 3 sesiones.

Después los alumnos, en los grupos establecidos de 4 personas, prepararán una presentación a toda la clase de su etapa. Deben participar igualmente en la preparación de la presentación y en la misma presentación.  Esta presentación será grabada en vídeo y se les recomendará que incluyan algún tipo de material audiovisual (un vìdeo, música, una presentación en Power Point, etc.). Si algún grupo desea repetir el video de la presentación pueden hacerlo en casa. 
Esta actividad durará 3 sesiones.

ACTIVIDAD 8: PRESENTACIÓN AL PÚBLICO DEL FOLLETO.
La Guía finalizada se publicará en formato tradicional y se subirá a la aplicación ISSUU. El enlace a esta última aparecerá en el Blog del instituto.

ACTIVIDAD 9. REDACCIÓN DEL DECÁLOGO DE DEBERES A RESPETAR DURANTE EL VIAJE Y DE LA CARTA DE INFORMACIÖN A LOS PADRES.

En los grupos formados para la elaboración de la guía, se debatirán que puntos deben ser tenidos en cuenta para la elaboración de cada uno de estos documentos. El documento definitivo será el resultado de la puesta en común del gran grupo. Dos sesiones.



RECURSOS:

-Material de la Biblioteca, a disposición de los alumnos y utilizable durante la clase gracias a los recursos audiovisuales del centro.
-Conexión a Internet: el centro cuenta con ordenadores públicos que los alumnos pueden utilizar, así como un aula de ordenadores que podemos solicitar con antelación para preparar una clase específica de búsqueda de información individual o por grupos.
-Folletos turísticos. Los alumnos deberán contactar con la oficina de turismo local para conseguirlos.
- Youtube
- Kahoot
- ISSUU
- Recursos para grabación de vídeos




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario